3 Diciembre de 2018
- Año con año se incrementa el interés y número de orfebres que participan en las exposiciones nacionales y extranjeras.
Zacatecas, Zac.- Por primera ocasión y a través de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), más de 150 artesanas y artesanos zacatecanos participaron en un total 45 expo ventas nacionales y cinco internacionales durante el presente año.
España, Perú, Ecuador, Estados Unidos y diversas ciudades del país, fueron parte de los puntos donde el Zacatecas Artesanal ha estado presente directamente para mostrar la riqueza de la cultura popular de la entidad expresada a través de la artesanía en sus diferentes ramas.
Rosa Elvira Campos Álvarez, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, informó que al cierre del 2018, alrededor de 150 artesanos han participado en 50 expo ventas nacionales e internacionales, 14 más que el año pasado.
Cabe destacar que también es mayor el número de las y los profesionales de la artesanía que año con año se acercan a esta dependencia para participar y mostrar sus productos en estos espacios por las ventajas que representa trabajar conjuntamente con la Sezac.
Este nuevo impulso que encabeza el Gobernador Alejandro Tello para proyectar la artesanía zacatecana por diferentes puntos del orbe, ha permitido que productos diversos hechos por manos zacatecanas, tengan ya mercado de venta en países como Japón, España, Nueva Zelanda, Chile y Estados Unidos.
Del mismo modo, dijo, se ha estado presente en los principales y más importantes espacios de la cultura popular en México como lo ha sido la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal en Tlaquepaque, la Feria del Caballo en Texcoco, Tianguis Turístico de Mazatlán, en Cancún y por supuesto en el Congreso Nacional Charro celebrado en Zacatecas.
Cabe destacar que durante el pasado mes de noviembre, fue el artesano zacatecano Eliberto Chávez de la Rosa, el único representante de México en el Festival de Artesanías de América, celebrado en Cuenca, Ecuador, uno de los principales puntos de encuentro de la cultura popular de Latinoamérica.
De igual forma, la joyería zacatecana, a través de su famosa arracada jerezana tuvo excelente recepción en la Feria Ruraq Maki, que se celebró el pasado mes de julio en el país andino de Perú, y donde México participó con una delegación de siete artesanos, incluyendo un zacatecano.
La titular de la Subsecretaría agregó que concerniente a las actividades comerciales de la Casa de Artesanías, punto donde se comercializa los productos de las y los artesanos zacatecanos, este año se concretó la apertura de dos centros más dedicados únicamente para la venta de artesanía zacatecana en Sombrerete y Teúl de González Ortega.

