06 Junio de 2019
Zacatecas, Zac. En las instalaciones de la CANACOZAC se dió el evento de arranque del programa “Nuestras Markas”, en el que 100 empresarios recibirán capacitación para desarrollo de marcas o relanzamiento para quien ya las tiene. También se firmó convenio de colaboración para uso de la sala digital, que servirá para que los afiliados o para quien lo solicite, puedan realizar producciones audiovisuales en mejora de sus empresas.
Alrededor de la 1 de la tarde las autoridades de la CANACOZAC, junto con las autoridades de la Secretaría de Economía se dieron cita para arrancar el programa que se logró gestionar para Zacatecas con el Instituto Nacional Emprendedor.
Con ese programa, se formuló un conjunto de módulos educativos en el tema de desarrollo de marcas; el cual abarca la formación de una identidad comercial, incluyendo el desarrollo , valor de marca diseño de logotipo y aplicaciones, en el segundo módulo verán, los temas sobre la viabilidad de negocios, comprendiendo la productividad, el modelo de negocios, cadenas de valor, tendencias de mercados, en el módulo final se refiere al Marketing Comercial, tocando temas como marketing digital, atención al cliente, modelos de servicios, atributos y ventajas competitivas.
El evento fue encabezado por el Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous y el presidente de la CANACOZAC, Jesús Manuel Pérez, junto con la mesa directiva de la cámara. El presidente de la CANACOZAC declaró el arranque del programa y el titular de economía dirigió un mensaje a los empresarios comentando: “El que ustedes logren posicionar sus marcas, genera un movimiento de la economía de nuestro estado. Por eso es muy importante que ustedes logren capacitarse en todo el proceso que les permitirá fortalecer las capacidades productivas, mejorar los procesos internos y sus modelos de negocio, de acuerdo a las necesidades de todos los mercados a los que sirven.
Asimismo, resaltó la importancia de lograr posicionar su marca con el conjunto de características empresariales que la conforman, para lograr atraer al consumidor local y evitar así la fuga de consumo a otras entidades.
Es muy importante reducir la salida del consumo local, en un porcentaje de alrededor del 25 al 30% de cada peso que un zacatecano gana, lo gasta en otro estado. Por eso al consolidar el consumo local, con empresas que garanticen una serie de atributos y características, evitaremos gradualmente que todos los que habitamos nuestro estado tengan que salir a realizar compras, porque tendremos empresas adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Para finalizar el encargado de la economía en el estado, invitó a los asistentes realizar una jornada permanente para inscribirse a la CANACOZAC además para que compartan con otras empresas los beneficios que da el ser empresas formales, destacando que, aunque ha disminuido la informalidad en Zacatecas, aún hay mucho por hacer pues hay un 55% de empresas Zacatecanas informales, y desafortunadamente en gran medida son del sector comercial.
Dijo: “Al cambiar la perspectiva de las empresas, también serán participes de los beneficios que trae el ser parte de la formalidad, como la seguridad social para el retiro, poder anunciar su marca en grande para encontrar nuevos mercados, acceder a este tipo de beneficios como capacitarse, ser parte del encadenamiento empresarial con la industria del estado, y crecer sus ingresos de inmediato al dar más servicios y vender mejores productos.
Posteriormente, pasaron a realizar la firma de convenio de colaboración con la Cámara con lo que las instalaciones para realizar las producciones audiovisuales en la nueva sala digital, estará a disposición de sus agremiados, así como para los empresarios o emprendedores que lo soliciten.
Al evento acudieron también los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara, el Subsecretario de Industria, Inversiones, Comercio y Servicios, Javier Sánchez, el director para el Desarrollo de las MIPYMES Omar Saucedo y el Director de Tecnologías de la Información Arturo Ramos, de la Secretaría de Economía del Estado.


