08 Oct de 2018
- SEZac y SeMujer suman esfuerzos para aportar resultados tangibles a la población
- Economía se sumará fomentando la implementación del modelo de género desde el sector económico en el estado en empresas, industrias y mineras.
- Directivos de Economía plantearon opciones diferentes para el empoderamiento temprano en las mujeres.
Como parte de las reuniones directivas convocadas de manera periódica en la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en esta ocasión tuvo como invitada especial a la titular de la Secretaría de la Mujeres para dar cuenta de la situación en la que se encuentra el tema de la violencia contra las mujeres y así como compartir las indicaciones giradas departe de la Lic. Adriana Rivero para implementar el modelo de equidad de género en las dependencias de gobierno.
En el proceso de la reunión el Secretario Bárcena informó que desde el primer día de la indicación, sobre las actividades a realizar en cada dependencia, se han llevado a cabalidad como se indicó.
Durante la intervención departe de la encargada de las políticas para la equidad de género en el Estado comentó la importancia de la implementación del modelo para la igualdad. Lo cual comienza con la formación de un comité como órgano impulsor de las políticas para la igualdad de género.
Dicho modelo comienza con verificaciones sobre la asignación de recursos los cuales deben tener una perspectiva de igualdad, presupuesto para la igualdad, hasta un órgano garante de la vigilancia para la implementación de las políticas de género, el cual realiza informes periódicos sobre el estado que guarda el tema en cuestión en cada dependencia.
Así mismo la Lic. Adriana Rivero habló sobre la recién nombrada alerta de género en Zacatecas para 11 municipios la cual incluye 9 recomendaciones, 31 medidas así como la implementación del sistema estatal para la violencia, en el cual existe un enlace en cada dependencia que exige sea llenada una cédula resaltando que en la Sezac ya se sumaron a estas indicaciones.
En su intervención de parte de los directivos de la dependencia así como del Secretario Bárcena Pous expusieron la situación administrativa de la dependencia y las capacidades legales que le atribuyen a la SEZac como cabeza de Sector.
Así le expusieron que dentro de las capacidades de la dependencia esta en la de incidir en la iniciativa privada para que se implemente el modelo de equidad de género y dar un tratamiento especial para las mujeres que han pasado por situación de violencia, además de los créditos enfocados para las mujeres, entre otros.
En específico el Secretario Carlos Bárcena Póus, solicitó ampliar la perspectiva de la función del aparato de estado, ir más allá de las dependencias, para disminuir los casos de violencia para las mujeres, de una forma diferente.
Mencionó que una problemática esencial con la perspectiva para erradicar la violencia contra las mujeres, es hacerla de manera preventiva, comenzar con el empoderamiento de las mujeres desde edades tempranas, ya que existen programas y casos de éxito que fomentan el empoderamiento productivo de las mujeres y a su vez fomentan un cambio cultural sobre la libertad económica que pueden alcanzar.
“Hay una razón cultural preminente, por la que muchas mujeres son capaces de tolerar o hasta justificar la violencia en el seno de los hogares, por que no se creen capaces de tener libertad económica, libertad de salir adelante sin la necesidad de soportar violencia en los hogares, una opción diferente sería empoderarlas productivamente desde edades tempranas.
En específico expuso casos de éxito como los implementados desde las mineras como el caso de First Magestic o los casos de los programas impulsados desde la compañía Google en específico el programa “Epic Queen” que fomentan el emprendedurismo desde edades tempranas para que cuando las mujeres estén en edad de casarse tengan el empoderamiento y ya tengan la cultura de salir adelante por si solas”.
Departe de la titular de Semujer expresó su gratitud por sumarse a los esfuerzos en este sentido, y solicitó programar reunión de trabajo e incluir a la subsecretaría para la prevención del delito, para conocer a profundidad los casos de éxito planteados.
En la reunión estuvieron presentes los titulares de ambas dependencias así como los todos los directores de la SEZAC y las áreas jurídicas de la SEMUJER.
