Impacto al Empleo, Salario y Registros Patronales por Covid 19 en Zacatecas
- Se crean y formalizan 3 mil 929 empleos de enero a diciembre del 2019
- Durante el 2020 se han disminuido los registros formales de empleo en -6 mil 972
- Los Registros Patronales incrementaron un 4.26 % en lo que va de la administración
- El Salario promedio reporta un incremento 6 % en todo el estado siendo para: la industria manufacturera aumentando 7.3 %, la minería subió 13.5% y el comercio más 9.2 %.
La generación de empleos se mantuvo con dinamismo y crecimiento constante en el Estado durante el año 2019, a pesar de los movimientos en la economía nacional. Este crecimiento se logró a través de la confianza lograda por el Gobierno del Estado con los grandes consorcios para invertir en Zacatecas. Para este año, las afectaciones al empleo se presentan en base a un estudio comparativo debido a las afectaciones por covid 19 en el estado.
De acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de diciembre del 2019 se encontraban registrados en el estado de Zacatecas 189 mil 173 puestos de trabajo.
En el periodo de septiembre 2016 a diciembre 2019 se crearon y formalizaron 21 mil 660 empleos en el estado, equivalente a una tasa de variación del 12.9 por ciento, durante el mismo periodo, y en una razón promedio de 555 empleos por mes. Durante los 12 meses de 2019 se crearon y formalizaron 3 mil 929 empleos.
Durante 2020 los comportamientos han sido variables debido a la pandemia, realizando el comparativo del último reporte disponible en junio, los comportamientos se presentan de la siguiente manera:
De acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de junio del 2020 se encuentran registrados en el estado de Zacatecas 182 mil 181 puestos de trabajo.
En el periodo de septiembre 2016 a junio 2020 se crearon y formalizaron 14 mil 688 empleos en el estado, equivalente a una tasa de variación del 8.7 por ciento, en el periodo de referencia, y en una razón promedio de 326 empleos por mes. Durante los 6 meses de 2020 se redujo en el orden de –6 mil 972 empleos.
Variaciones del Empleo por Contingencia Covid 19
Total de Empleos Formales | Empleos Histórico 2016- 2020 | Empleos período de referencia | Promedio mensual | Tasa de Variación | |
Corte 31 Dic 2019 | 189 mil 173 | 21 mil 660 empleos | 3 mil 929 | 555 empleos por mes | 12.9 por ciento |
Corte Mayo 2020 | 182 368 | 14 mil 855 | – 6 mil 805 | 377 empleos por mes | 8.9 por ciento |
Corte Jun 2020 | 182 mil 181 | 14 mil 688 empleos | -6 mil 972 | 326 empleos por mes | 8.7 por ciento |
Los Sectores económicos que reportaron variaciones siendo los más afectados:
Actividad Económica | 31 dic-19 | 31 may-20 | Diferencia |
Construcción | 17,544 | 14,794 | -2,750 |
Minería | 15,137 | 13,671 | -1,466 |
Servicios para Empresas, Personas y el Hogar | 18,061 | 16,685 | -1,376 |
Industrias Manufactureras | 43,855 | 42,668 | -1,187 |
Comercio al por menor | 19,954 | 19,443 | -511 |
Transportes y Comunicaciones | 6,074 | 5,793 | -281 |
Servicios educativos | 6,100 | 5,858 | -242 |
Servicios Sociales y comunales | 387 | 391 | 4 |
Ind Eléctrica y Captación y Suministro de Agua Potable | 1,771 | 1,787 | 16 |
Servicios de salud y de asistencia social | 2,056 | 2,116 | 60 |
Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza | 4,181 | 4,391 | 210 |
Comercio al por mayor | 12,157 | 12,379 | 222 |
Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia | 41,896 | 42,392 | 496 |
Los Factores Positivos durante la pandemia, resalta:
El incremento en el salario promedio
Teniendo que el salario promedio en diciembre 2019 en el estado era de 344.3 pesos, y para mayo 2020 el salario estatal promedio es de 365.6 pesos, representando un incremento del 6%. Destacando a la industria manufacturera incrementando 7.3 %, la minería subió 13.5% y el comercio más 9.2 % en promedio estatal.
Incremento en Registros Patronales
Incrementó de 11 mil 244 patrones registrados ante el IMSS reportado en 2016 al último reporte de 2020 11,723 representando un incremento del 4.26%
Medidas que contribuirán a la recuperación del empleo
Se espera recuperación de empleo para el segundo semestre de este año en el rubro de construcción derivado de la reactivación de la obra pública en la administración central y en el INZACE. Para la minería, se prevé tambien una buena recuperación derivada del resarcimiento de los niveles de producción de las operaciones mineras para el último trimestre de este año. La manufactura espera tener una recuperación moderada con altibajos durante el segundo semestre del año derivado de las demandas cambiantes de productos en el mercado internacional y el mercado interno. Por último, los servicios para las empresas se recuperarán muy alineados a la recuperación de los empleos en la minería y en la manufactura.
—oOo—