11 Nov de 2018
Se presenta el nuevo portal del empleo, con lo que se logaron más de 4 millones de vinculaciones a nivel nacional sólo en 2018, 103% de la meta sexenal.
- Secretario de Economía resalta industria de la transformación es principal empleadora en el Estado
Zacatecas Zac. El Museo Manuel Felguérez fue la sede para el arranque de la 40ª reunión nacional de los Servicios Nacionales del Empleo evento al que acude cada entidad de la república con delegaciones representativas, para realizar mesas de trabajo, intercambio de experiencias.
El evento fue presidido por el Lic. Fernando Maldonado Hernández Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, el Lic. Héctor Oswaldo Muñoz Oscós, Coordinador General del Servicio Nacional de Empleo, La bienvenida estuvo a cargo de el Secretario Carlos Fernando Bárcena Pous y el anfitrión local Ing. Cliserio del Real subsecretario del Servicio Nacional del Empleo
El Secretario Carlos Bárcena dio la bienvenida al evento, y en su mensaje resaltó
Más allá de la satisfacción de los zacatecanos por ser sede de este evento…, sobresale un compromiso expreso y una alta determinación para mejorar continuamente nuestro servicio en beneficio de la ciudadanía en materia de empleo. Resaltó que por primera vez en la historia de Zacatecas, la industria de la transformación se coloca como la principal actividad empleadora con casi 43 mil trabajadores superando a gobierno y similares.
En 2018, se cumplen 40 años de la fundación en 1978 y en la 40 Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo la preside el Secretario del Trabajo y previsión Social, Roberto Campa Cifrián, este es el motivo para reunir a cerca de 250 funcionarios de todo el país (32 Directores, 12 Secretarios del Trabajo que recibirán reconocimientos por su buen desempeño en la operación de los programas y el personal responsable de las distintas áreas que integran las 168 oficinas en México.
El Lic. Héctor Oswaldo Muñoz Oscós destacó en su intervención que los asociados las nuevas tecnologías aplicadas al proceso de reclutamiento y la visión de las empresas respecto a las necesidades presentes y futuras de personal calificado les permite mejorar la productividad y competitividad.
El evento, permite acercar la visión de expertos de la iniciativa privada, de los Servicios Públicos de Empleo en Europa, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización Internacional del Trabajo.
Destacó que uno de los logros más significativos son los más de 7 millones 392 mil de colocaciones de trabajadores que tienen un empleo formal, digno y decente, y en el 2018 4 millones 752 mil 653 personas 108% de la meta, con un salario remunerador, servicio médico para ellos y sus familias, derecho a una pensión, acceso a la vivienda y al crédito, así como mejores condiciones de salud y seguridad en el trabajo.
Con cerca de 27.4 millones de solicitantes atendidos de diciembre de 2012 a junio de 2018, a través de los servicios de vinculación e intermediación laboral y de los subprogramas que opera, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) superó en 38.1% las atenciones realizadas en el mismo periodo del sexenio anterior.
El Lic. Fernando Maldonado Hernández Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, agradeció al gobierno del Estado por las atenciones recibidas para la realización del evento nacional. Encomendó al Secretario Bárcena para ser portavoz de un agradecimiento y reconocimiento al gobernador Alejandro Tello Cristerna por el apoyo y compromiso demostrado para la atención al servicio del empleo.
Resaltó que el nuevo portal del empleo el cual esta diseñado para que todas la generaciones de buscadores de empleo tengan una manera de accesar a la oferta nacional de trabajo, ya sea de manera regular o hasta con video currículum para quien sea de la generación milenial, generación y ó x ó quien no maneje la tecnología a profundidad, quienes pueden encontrar en el portal un apoyo para integrarse al mercado laboral de México
Al finalizar su intervención se dio la declaratoria inaugural con todos los servicios de empleo del país participantes.
