05 Oct de 2018
- Resaltó acciones prospectivas para el Estado que garantizan la continuidad en la generación de empleos
- Invitó a sumarse a los legisladores a impulsar el crecimiento educativo para promover la inclusión laboral de los egresados
El Secretario de Economía Carlos Bárcena Pous presentó la glosa correspondiente al segundo año de Gobierno. En la misma se decantaron las opiniones y dudas acerca del desempeño de la dependencia de parte de los legisladores que representan cada fracción parlamentaria.
Los posicionamientos de las fracciones parlamentarias fueron muy diversas y disímbolas, redundando en los siguientes temas:
Nueva Alianza: Conformar las condiciones para el crecimiento económico del estado,
Verde Ecologista, economía más dinámica y con empleos mejor remunerados sin vulnerar el medio ambiente,
El partido Encuentro Social hablo sobre los incentivos a la inversión extranjera, los resultados de las giras realizadas para la promoción del estado,
del PT sobre la inclusión laboral de los egresados zacatecanos, mostrando su negativa sobre la industria manufacturera,
PRD pidió mayor detalle sobre la inversión de los 705 millones de dólares que llegaron al estado,
PAN retomó el tema de la remuneración de los empleos y la pobreza en el Estado,
el PRI sobre la cobertura del internet en varias comunidades y la urbanización de los parques industriales, y
Morena sobre el índice de desarrollo humano y los indicadores de Zacatecas.
Bárcena Pous en su exposición inició mostrando un video el cual ha usado para promover a Zacatecas en las giras realizadas. La exposición del responsable de conducir las políticas económicas en el Estado fue segmentada en ejes temáticos, los cuales incluyen las acciones relevantes de la dependencia destacando lo siguiente:
En empleo sobresalió la generación de oportunidades laborales retomando dos veces el segundo lugar nacional, los diez municipios con mayores índices de empleo, y los sectores con mayor atracción laboral sobresaliendo en este año la Manufacturera con 7 mil 553, la Minería con 2 mil 565, Comercio al por menor 2 mil 176, Servicios para empresas, personas y el hogar 1 mil 449, industria de la construcción 1 mil 192 y otras 8 actividades varias, que engloban 1 mil 729 empleos.
Sobre el emprendimiento destacó el impacto en casi 5 mil personas, asistiendo a 39 eventos, la Red de apoyo al emprendedor, dos incubadoras de alto impacto, startups cups, y star ups lab y 10 empresas star ups nacientes.
Eventos apoyando a más de 1800 estudiantes, para ir conferencias y foros sobre varios temas como Marketing Digital, Big Data, servicio al cliente, así como fomentando la asistencia a concursos y competencias en varios países y estados, como World Robot Competition, realizado en China, concursos de Programación de ACM- ICPC, en Costa Rica, Talent Land, Foro Norte Chihuahua, Ángeles Inversionistas, Talent City, Semana Nacional del Emprendedor.
También sobresalen los recursos y proyectos con INADEM por 32 millones 354 mil 780 pesos para ocho proyectos, en beneficio a 240 empresas, Programas de estímulos a la innovación invirtiendo 27 millones
En tema de MIPYMES subrayó, los proyectos de Súper Tienda Diferente con cobertura de 23 municipios a 300 negocios, “Mi negocio diferente para 30 comercios por dos millones 140 mil pesos, equipos de punto de venta a 100 negocios, y 200 puntos de venta consistentes en equipo de cómputo para el proceso de ventas, Súper Tortillería Diferente apoyando con un millón 940 mil, 30 apoyos a través del programa “Restaurantes Diferentes” en los cinco pueblos Mágicos con casi 4 millones de pesos.
En Agroindustria apoyaron para lograr asistir a la Expo Agro Sinaloa, Expo Chile Zacatecas, Feria Nacional de Zacatecas. Destacando el “Festival del Mezcal con una participación de 12 empresas mezcaleras locales, presentando 35 marcas y más de 7 mil botellas vendidas con una afluencia de aproximadamente Diez mil asistentes logrando una derrama económica de 1 millón 619 mil 200 pesos, apoyaron para lograr 60 registros de marca, obtención de tres códigos de barras, la elaboración de 50 análisis nutrimentales, 12 avisos comerciales, 20 diseños de logotipos.
Sobre El Desarrollo Artesanal en materia de comercialización, 300 artesanos fueron a 15 ferias
las ventas obtenidas 3 millones 860 mil pesos, un 45% de aumento promediando 12 mil 885 pesos vendidos por artesano. Ante FONART se logró el establecimiento de corredores artesanales en Jerez de García Salinas y Teúl de González Ortega. Con una inversión de 800 mil pesos, beneficiando a 91 artesanas y artesanos. Sobre la implementación de E-commerce, hubo una inversión superior a un millón de pesos, beneficiando a 30 artesanos zacatecanos de ocho municipios, los cuales se incorporaron a plataformas como Todo Retail, compra por México y Hand-Amazon, para vender en todo el mundo.
