25 Sep de 2018
- Se expusieron logros alcanzados, propuestos en la primera sesión
- Se avanzó del 34 al 72 por ciento en el censo minero
Como una de las normatividades implementadas desde la Secretaría de Economía Federal, en cada Estado Minero se instaló un comité interinstitucional encargado de atender las problemáticas y asuntos relacionados con la minería.
Por la tarde de este 24 de septiembre se realizó en la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas la tercera reunión ordinaria. Donde estuvieron presentes instancias de la administración pública federal, estatal, representaciones de empresas y grupos mineros, así como entidades relacionadas con el tema.
La reunión fue presidida por el Licenciado Juan Carlos Pérez Frías, delegado federal de la Secretaría de Economía y Secretario Técnico del Comité y el Secretario de Economía Ingeniero Carlos Bárcena Pous, de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
En la reunión intervinieron con ponencia:
- Licenciado Eloy González Shinagawa, Asesor del Subsecretario de Minería de la S.E. Quien expuso los Avances del Censo Minero de Zacatecas, quien informó en la reunión previa se tenía un avance del 34 por ciento para ahora llegar al 72 por ciento, además habló sobre las reglas de operación del mismo comité y sobre el Seguimiento al Programa de Becarios de la Secretaría de Economía, cerrando con la Estrategia de Identidad de SEDATU para las obras del Fondo minero.
- Participación de la Licenciada Luz María Arredondo, Directora de Programas Estatales de la Secretaría de Economía Federal exponiendo sobre Proyectos Estratégicos y Conflictos Mineros. Seguimiento a temas de seguridad, caso relacionado con capacitaciones de la gendarmería nacional para la cultura de la denuncia.
- Participación del Licenciado Emilio Varela Milanés, Subdirector de Minas de la Delegación Federal de la SE en el Estado de Zacatecas. Quien habló sobre Cápsulas Informativas en video desarrolladas en la dependencia para explicar los Trámites Mineros y consulta a CAMIMEX, desde el portal web de la dependencia. Revisión de la aplicación “Calculadora de los Derechos sobre Minería”, que sirve para facilitar los trámites y pagos respectivos y el Coeficiente de distribución del Fondo Minero de SEDATU.
- El Licenciado Pedro Alberto Hernández Valencia, Gerente Regional de Fideicomiso del Fondo Minero en el Estado de Zacatecas. Informó la estadística sobre Talleres de capacitación en el uso de las plataformas digitales en materia de información geológica, geofísica y geoquímica. Así también sobre el Convenio para el Desarrollo del Modelo de Aptitud Minera, y el Programa de Apoyo a la Exploración.
- Ingeniero Eduardo Rivera Carranza. Gerente Regional Centro-Norte del Servicio Geológico Mexicano. Habló sobre los Talleres de capacitación para el uso de las plataformas digitales en materia de información geológica, geofísica y geoquímica. Y el convenio para el Desarrollo del Modelo de Aptitud Minera, que pudieran firmar entre la Secretaría de Economía Estatal y los Concesionarios.
Dentro de las participaciones el Secretario Bárcena Pous, expuso la necesidad de difundir las facultades de este comité, a todos los involucrados en la minería para aprovechar más sus bondades, así como convocar a las dependencias donde se han encontrado dificultades para solventar asuntos relacionados a la minería. Además, sobre el impuesto minero, acotó informar a los presidentes municipales, que este fondo no sólo sirve para edificar obras públicas sino también diversos servicios, preferentemente aquellos que desarrollan la vocación productiva y el desarrollo económico de sus comunidades, finalizando con el tema sobre el aprovechamiento del gasoducto en diversos puntos del Estado entre otros.
En la reunión estuvieron presentes los representantes de Secretaría de Economía Federal, (asesores, subsecretaria de minas y programas estatales), las delegaciones Federales de Economía y de Gobernación, Secretaría de Economía de Zacatecas, Minera Gold Corp Peñasquito, Cámara Minera de México, Servicio Geológico Mexicano, Fideicomiso para el Fomento Minero en Zacatecas y la Asociación de ingenieros de minas metalurgistas y geólogos de México.
