3 Mayo de 2019
- Autoridades estatales de Economía participaron en la reunión de la AMSDE Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico con el cuerpo diplomático acreditado en México
México DF. El Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Secretario de Economía Carlos Bárcena Pous estuvo presente ante el llamado del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien celebró de manera inédita la Primera Reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en México, a fin de identificar oportunidades de inversión y comercio, así como dar a conocer las potencialidades regionales y sectoriales de las entidades federativas del país.
En la reunión estuvieron presentes secretarios de desarrollo económico y representantes de las 32 entidades federativas, así como embajadores y representantes de 88 embajadas y 44 organismos internacionales acreditados en México, en donde Carlos Bárcena Pous expuso las bondades del estado de Zacatecas como polo de desarrollo y abastecimiento para el centro norte del país, destacando su conectividad, la ubicación privilegiada así como la vocación industrial y minera la entidad.
Los representantes de la AMSDE destacaron las vocaciones, prioridades, y potencialidades de las regiones de México, identificando proyectos estratégicos para el desarrollo de sus regiones, así como la oferta exportable de los estados. Igualmente, se compartió con el cuerpo diplomático acreditado en México oportunidades de inversión en sectores estratégicos de la economía mexicana como el sector automotriz, industria, energía y el sector alimentario.
En el evento se presentó también al cuerpo diplomático el proyecto del Corredor Interoceánico- Istmo de Tehuantepec, en el marco del cual se invertirán más de 150 mil millones de pesos en infraestructura durante los próximos 6 años.
Con la instrucción del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores refrenda la visión de atraer la inversión extranjera a través de la promoción de los Estados en el mundo. En esta administración, la Cancillería se constituye en una instancia facilitadora y en un puente entre las oportunidades globales y las potencialidades locales con miras a seguir promoviendo el desarrollo y bienestar de los mexicanos.
