01 Octubre de 2020
- Podremos ofertar las capacitaciones a una masa crítica cercana a los 5 mil interesados de forma directa: Bárcena Pous.
- Zacatecas de los primeros estados en el país dentro de los miembros de la AMSDE, en firmar el convenio con Microsoft. López Vergara AMSDE
En reunión virtual, la empresa Microsoft, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico AMSDE y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado firmaron convenio de colaboración, para fomentar las habilidades digitales en el Estado. Buscan implementar programas de capacitación y mecanismos de difusión que contribuyan a incrementar la productividad, la competitividad y la economía de los artesanos, emprendedores, MIPyMES y buscadores de empleo.
El pasado 20 de agosto de 2020, desde la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, AMSDE, en conjunto con “MICROSOFT” celebraron un Convenio de Colaboración para difundir en las 31 entidades federativas, firmar directamente convenio con Microsoft, para capacitar a la población emprendedora en temas de habilidades digitales, por medio de las Secretarías de Desarrollo Económico. Siendo Zacatecas de las primeras entidades en apuntarse para aplicar este programa.
En la reunión participó por parte de la trasnacional la directora María Guadalupe Loperena Ruiz, Directora de Filantropía y José Manuel Pliego Ramos, Director de Relaciones con Gobierno de Microsoft quienes informaron:
Buscamos apoyar a las personas que vieron afectado su empleo o sus ingresos durante la pandemia, desarrollando nuevas habilidades para los empleos con mayor demanda en la economía digital: para esto, “MICROSOFT”, ha puesto a disposición la plataforma https://opportunity.linkedin.com, donde aloja la oferta de capacitación, basada en los cursos de Microsoft Learn, LinkedIn Learning y GitHub, con los siguientes contenidos:
- Cursos gratuitos de aptitudes interpersonales (inteligencia emocional, trabajo en equipo, persuasión, entre
otros); y de herramientas de colaboración virtual y trabajo remoto (por ejemplo, documentos compartidos, conferencias virtuales, etc.), mismos que no solo son con tecnologías de Microsoft, sino también de otras tecnologías, que les dará fluidez digital y productividad. Disponibles hasta el 31 de marzo de 2021 en el citado sitio.
- Herramientas de empleabilidad para buscadores empleo, elaboración de currículos, capacitación para
entrevistas de trabajo remoto, entrevistas virtuales, cómo buscar trabajo, mentorías, entre otros.
- Diez rutas de aprendizaje de empleos de alta demanda como desarrolladores de software, administrador de proyectos, analista de datos, representante de ventas, entre otros).
- Certificaciones en tecnología Microsoft a un precio descontado, por los periodos indicados según corresponda a cada programa (por ejemplo, analista de datos, desarrollador de software, administrador de redes).
- Acceso gratuito a una amplia gama de módulos de aprendizaje de GitHub, donde los desarrolladores podrán hacer prácticas dentro de los “Git Labs.”
El secretario Bárcena expresó su agradecimiento y expuso: “con los buscadores de empleo, los artesanos y los miembros de la comunidad emprendedora y empresarios de Zacatecas, podremos ofertar las capacitaciones a una masa crítica cercana a los 5 mil interesados de forma directa.
Destacando que: “Requerimos ahora más que nunca este tipo de sinergias con Microsoft, con la pandemia, percibimos el nivel de capacidades para el manejo de herramientas digitales en la población. Por parte de la Secretaría de Economía, migramos toda la atención presencial para darla en línea y pudimos constatar la urgencia de estas habilidades en la población empresarial y emprendedora de Zacatecas”.
Destacó que se observó mucha dificultad en la población, tanto para acceso a los sistemas de registro simple para solicitar apoyos o financiamientos, como para los artesanos para entrar a colaborar en la plataforma de Amazon, como con los buscadores de empleo, donde ahora ya se ofrecen las ferias de empleo de manera virtual.
Por parte de la AMSDE Misael Lopez Vergara, Director General, Felicitó al Estado de Zacatecas y en especial al Secretario de Economía y su equipo, por sumarse muy activamente a esta iniciativa, siendo que Zacatecas es de los primeros estados de todo el país dentro de los miembros de la AMSDE en firmar el convenio con Microsoft, junto con Colima, Durango y Chihuahua.
La estrategia para replicar los cursos, se comenzará de manera escalonada con 11 personas que se estarán capacitando con MICROSOFT directamente para adquirir dichas habilidades Digitales y poder transmitirlas a su vez a otros grupos más numeroso de capacitadores para multiplicar las capacidades de transmisión de conocimiento para las MiPyMES y futuros empleados y emprendedores en el Estado. Divididas entre: La Dirección de Emprendimiento y Vinculación, (Factoría) Subsecretaria de Desarrollo Artesanal y el Servicio Nacional del Empleo Zacatecas como los primeros formadores estatales.
En la Reunión Virtual también estuvo presente la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, Rosy Campos, el Subsecretario del Servicio Nacional del Empleo Cliserio del Real, Omar Saucedo Flores, Director de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento. Arturo Ramos Hernández, Director de Tecnologías de la Información.