21 Octubre de 2020
- Zacatecas ocupó el 2o lugar en la evaluación realizada por el CIDE sobre las intervenciones en materia de política públicas estatales para atender y contener la pandemia.
- Recupera 61 % de empleos perdidos por pandemia en 3 meses, se posiciona en 3er lugar nacional, junto a Tabasco y Chihuahua según cifras oficiales del IMSS
- Se coloca en el 3er lugar nacional en tasa de desocupación en la ENOE con 2.6 debajo de Veracruz y Campeche con información del INEGI. Expuso Carlos Bárcena Pous
Zacatecas Zac. Resaltó durante la glosa del Secretario de Economía Carlos Bárcena, las acciones emprendidas para mitigar la pandemia y la rápida respuesta para tomar acciones para la recuperación económica. Datos del IMSS, del INEGI y del Centro de Investigación para el Desarrollo Económico demuestran que las acciones económicas emprendidas colocan a Zacatecas en 3er lugar en cuanto recuperación de empleo, tercer lugar en el índice de desocupación de la ENOE y en segundo lugar nacional por las acciones emprendidas para mitigar los efectos de la pandemia.
El titular de Economía en el Estado expuso los temas sobresalientes que demuestran la rápida reacción de empresas y empresarios de Zacatecas siendo ejemplo nacional en recuperación de su economía. Zacatecas fue ubicado en Segundo lugar nacional en la intervención de políticas públicas por la crisis ocasionada por COVID-19 según un estudio (CIDE) y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas.
Siendo que se diseñaron programas específicos como el “Programa de Estímulos para la Conservación de Empleos Informales” hubo 2,337 beneficiarios por un importe de 11.2 mdp, del “Programa de Estímulos para la Conservación de Empleos Formales” 1,422 beneficiarios por un importe de 8.9 mdp, del “Programa Emergente para el Sector Artesanal” se llegó a la meta de 100 beneficiarios con un importe de 1.5 mdp.
Sobresaliendo la labor de Fondo Plata con el “programa de apoyo a empresarios y empresas por contingencia covid 19” el otorgamiento de financiamiento va en 23.9 mdp a 208 empresas, aun teniendo disponibilidad para continuar beneficiando empresas con el programa.
Por medio de Programa Impulso para tu empresa Zacatecas + NAFIN otorgó a la fecha 70 créditos por 151.3 mdp, teniendo una bolsa disponible 54.9 mdp.
La situación sobre el empleo en Zacatecas ha reflejado una excelente recuperación del 61 % en los pasados 3 meses, luego de la pérdida de 6,992 plazas de febrero a junio 2020. “La pérdida de casi 7mil empleos fue un golpe muy fuerte para el estado, Chihuahua, Tabasco y Zacatecas son los estados que han presentado mejor recuperación de los empleos perdidos por la pandemia. Según datos del IMSS.
El secretario Bárcena Pous indicó que “ en cuanto a empleos formales, en lo que respecta a los meses de Julio, Agosto y Septiembre se han recuperado casi 4,300 empleos”, lo cual coloca a Zacatecas en el 3er lugar del pódium nacional en el índice de recuperación de empleo, con datos del IMSS.
Según los datos del INEGI Zacatecas está en el 3er lugar nacional en la tasa de ocupación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo con 97.4 debajo de Veracruz y Campeche. Quedando 17 lugares muy por arriba de la media nacional. Según la tasa desocupación reflejada en la ENOE: Zacatecas presenta una tasa de 2.6 puntos, junto al segundo lugar Campeche con 2.5 y el primero Veracruz con 2.2, quedando Zacatecas en los tres estados mejor colocados por encima de la media nacional que está en 5.2. Resaltó que “hay estados que marcan hasta 8% del mismo indicador, para los estados de la región centro norte Zacatecas quedó como el estado mejor posicionado.”
Abundó sobre sectores que reportan más empleo formal generado en lo que va de la administración, primero la industria manufacturera que incluye a la automotriz con 43,419 empleados, seguido por la construcción con 16 mil 474, en tercer lugar servicios para empresas y hogar con 17 mil, y el comercio al por mayor con 12 mil 661.
Los 5 municipios con mayor empleo formal son Zacatecas 27.3%, Fresnillo 21.9% Guadalupe con 17.3, Calera con 5.92% y Mazapil con 3.25%.
Otro dato interesante fue el tema de registros patronales por municipio lo cual representa empresas formales instaladas, comentó “ha sido todo un reto evitar el cierre en cuanto a los registros patronales” quedando Zacatecas en primer sitio con 2806 registros, seguido por Guadalupe con 2185, Fresnillo 2137, Río Grande 486, y Jerez con 465 .
En su presentación el secretario destacó las estrategias para continuar con la recuperación “ 3 ejes de acciones fundamentales para la recuperación económica: apoyos a empresas y negocios formales e informales con casi 3800 unidades económicas apoyadas, más los créditos directos de Fondo Plata e indirectos con el programa Impulso con NAFIN”.
Para el tercer estrategia comentó que “Tenemos un trabajo continuo para la promoción y colocación de plazas, con reclutamientos virtuales, se están realizando ferias de empleo virtual, principalmente para la minería, para proyectos comerciales, y varias ampliaciones del sector industrial, sumado al impulso para la industria de la construcción con la reactivación de la obra pública”.