15 Octubre de 2019
- Durante la administración del Gobernado Alejandro Tello se han instalado y ampliado 63 grandes empresas, invirtiendo 2 mil 107 millones de dólares
- Se ha superado la cifra de 20 mil empleos generados gracias a la apertura de las nuevas unidades económicas y empresariales
Zacatecas. Zac Durante los tres primeros años del Gobierno de Alejandro Tello se han instalado 63 empresas medianas y grandes dentro de los ramos: comercial y servicios, minería, industria de manufactura y energías renovables, esto sin contabilizar las micro y pequeñas unidades económicas que también han abierto dentro de las áreas urbanas del estado.
La inversión en Zacatecas, aunado a las políticas de fomento a la formalización de empresas, ha dado como resultado fomentar la generacion de 20,211 empleos durante los 3 años de gobierno, correspondiendo mas de 2 mil durante el 3er año,
Dicho incremento del empleo formal fue impulsado primordialmente por la Industria de la Transformación con 10 mil 178 empleos formales. En segundo lugar se encuentra la Minería con tres mil 028 empleos creados, el tercer lugar lo ocupan las actividades pertenecientes al Comercio al por menor con Dos Mil 399 plazas de trabajo.
El secretario presenta un informe realizado por el diario el Economista donde se observa que Zacatecas es quien mejor presenta incremento porcentual salarial del 2012 al 2018, siendo la minerìa y la manufactura los rubros que mueven los indicadores del estado, con 672,42 pesos promedio al dia, siendo el promedio estatal 362 pesos.
Respecto de la minería
Zacatecas se coloca en primer lugar nacional en producción de Plata, Plomo y Zinc, quedando en 4° lugar en producción de oro, se informó que existen en el estado 17 unidades mineras, y como proyectos de próxima apertura están “San Nicolás”, en Villa González Ortega, de minera TECK, principalmente cobre y zinc. “Camino Rojo”, en Mazapil, Orla Mining, proyecto de óxidos polimetálicos, “Juanicipio”, en Fresnillo, de Fresnillo PLC en conjunto con MAG Silver, de oro y plata, “Distrito Pinos”, en el municipio de Pinos, de Candelaria Mining también de oro y plata.
Sobre Financiamientos para empresas
Departe de Fondo plata quienes estrenan nueva sede sobre el Boulevard López Portillo, entregaron 644 créditos por un importe de 280.3 millones, aplicados en 52 municipios, ayudando a la creación de 536 empleos y fortalecimiento de 2,666, además bajo programa IMPULSO Fondo Plata-NAFINSA: dieron 87 créditos acumulando un monto de 220 millones de pesos para los empresarios Zacatecanos
En materia de colcoación de Empleos
Se reportó que realizaron 49 ferias de empleo en 16 municipios donde participaron 1,259 empresas, ofreciendo 21,072 vacantes con la asistencia de 32,927 solicitantes. Se han colocado 14,498 personas sep 2016-ago 2019. Dentro de las ferias hubo ferias temáticas, 3 Ferias para mujeres, 4 Exclusivas para jóvenes, 3 de Minería, 2 de Industria, 1 para Técnicos Especializados 1 Personas con discapacidad y adultos mayores.
Sobre emprendimiento
Se informó que se atrajeron 2 incubadoras certificadas, y se apoyó a 8 comunidades y colectivos que impulsan el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la creatividad: Centro Bazar, Dreamakers, RFC, Talent Night (UAZ, ITZ, UTZAC), Starup Weekend, Fuckup Nights, Hacker Traders y Olimpiadas Estatales Tecnología UAIE-UAZ.
A la fecha se han realizado 2 Hackatones con 977 asistentes, evento para desarrollo de proyectos en un fin de semana, con Inversión de 3.3 mdp. y 8 StartUp Weekend con 657 asitentes. Invirtiendo 1 mdp. Destacando que de esto ya existen 25 empresas que facturan y forman parte de la economía local
Para el desarrollo artesanal
Entre otros datos resalta que Inauguró la nueva sede de “La Casa de las Artesanías” donde se realizaron 645 órdenes de compra para artesanos por 4.6 millones de pesos. Se otorgaron 844 participaciones en 82 expoventas, ferias y eventos comerciales, con ventas por 10 millones de pesos Y se apoyó para que 30 artesanos al se incorporaran al e-commerce y al comercio exterior
Para el Desarrollo Empresarial de MiPyMes
En conjunto con el INADEM se invirtieron casi 290 millones En 20 proyectos para el Comercio Interior se impactaron a 1,010 MIPyMEs con $110,199,290, para el Comercio Exterior en 5 proyectos impactaron a 380 MIPyMEs aplicando $23,459,804, de apoyos directos a 21 proyectos de Mipymes invirtieron, $121,030,279, aunado a $7,502 mil pesos invertidos en 3 proyectos especiales y 26.7 millones para el emprendimiento.
El secretario Carlos Bárcena Pous ofreció una exposición de 20 minutos para dar parte a los posicionamientos de los diputados, quienes en su primer bloque, tocaron temas sobre emprendimiento, apertura de empresas, desarrollo de un instituto del emprendedor, parque industrial chino, y la importancia de la inseguridad como detractor de la inversión extranjera directa.
