06 Oct de 2018
- El Rector de esta institución, invitó a las y los jóvenes zacatecanos a ver en la Universidad Autónoma de Chapingo una opción real de superación profesional.
Chapingo, Edo. de México.- Artesanos y estudiantes zacatecanos, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), participan en la XXIII Feria Nacional de la Cultura Rural 2018 que realiza la Universidad Autónoma de Chapingo, reconocida institución dedicada al estudio de las ciencias agronómicas y ambientales.
En esta edición, a invitación de Mirella Gamboa, representante de las y los 130 jóvenes zacatecanos que estudian actualmente en Chapingo, la subsecretaria de Desarrollo Artesanal, Rosa Elvira Campos Álvarez, acudió a la inauguración de este importante punto de reunión anual de todas las culturas regionales de México.
En su encuentro con el Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez, la subsecretaria de Desarrollo Artesanal expresó el reconocimiento del gobernador Alejandro Tello por el trabajo que realiza esta institución educativa en pro del desarrollo rural y de la promoción de la cultura popular a través de estos importantes festivales.
Destacó que en esta ocasión, el estado de Zacatecas participa con 17 artífices de las diferentes ramas como cerámica, piedra volcánica, tejidos, cuerno de toro, entre otros, siendo uno de los objetivos de esta dependencia, ser el enlace para que el sector participe directamente en este tipo de encuentros y mostrar a los visitantes la alta calidad artesanal.
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, agradeció la presencia del estado de Zacatecas y de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal en la Feria Nacional de la Cultura Rural, e hizo pública su invitación a las y los jóvenes zacatecanos a estudiar en la Universidad Autónoma de Chapingo.
Reconoció que en años pasados la matricula de estudiantes provenientes de Zacatecas era alta al interior de la Universidad, sin embargo, ésta ha bajado últimamente, por lo que hizo extensiva la invitación para que la juventud zacatecana vea en Chapingo una opción real de estudio, pues aquí los estudiantes reciben además de educación, alojamiento y comidas.
En ese sentido, Mirella Gamboa, representante estudiantil de los 130 jóvenes zacatecanos, dijo que la mayoría de ellos provienen de los municipios de Pinos y Sombrerete, que es donde se tiene mayor conocimiento de la oferta que tiene la Universidad Autónoma de Chapingo.
De igual forma, se pronunció por promover entre los jóvenes la oferta educativa de esta institución y ésta se convierta en una oportunidad real de continuar con sus estudios superiores en la que se ubica como la universidad de enseñanza agronómica más importante de América Latina.
