
26 Sep 2018
- En la última publicación realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social de Septiembre 2018 se ratificó el segundo lugar nacional para Zacatecas en variación porcentual
- Las políticas económicas fijadas por el Gobernador del Estado para atracción de inversiones y fortalecimiento económico muestran estos resultados.
El Estado de Zacatecas a diferencia de la mayoría de los estados de la república, ha posicionado su tendencia de crecimiento como generador de empleos, logrando escalar por segunda ocasión en el 2018 al segundo lugar nacional, superado únicamente por Quintana Roo.
En esta medición realizada con registros oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social, la generación de empleos formales queda consolidada al mostrar una variación a la alza del 7.9%, quedando debajo de Quintana Roo con un incremento del 10% y arriba de Baja California Sur con 7.7%
La cifra oficial sobre la generación de empleos en la presente administración se actualizó en Septiembre, para llegar a los 18 mil 049 empleos, dando una generación promedio de 758 empleos por mes en lo que va del quinquenio.
Con respecto a estos logros alcanzados, el Secretario de Economía Estatal Carlos Fernando Bárcena Pous declaró que son el resultado los objetivos trazados, producto del contrato con Zacatecas referente a generar 40 mil empleos, de lo cual ya se alcanzó un 45%, y fortalecer las actividades económicas preponderantes en el Estado. Los principales empleadores en el Estado son la Manufactura, la Construcción y la Minería.
Así mismo otra de las políticas económicas exitosas se refiere a la formalización de las empresas locales, fomentándolo en comercios, empresas medianas y pequeñas. Mediante asesorías y apoyo directo a los emprendedores consolidados y a los que están en desarrollo a través de los programas estratégicos de la Secretaría de Economía describiéndoles las bondades y beneficios al ser empresas formales.
A través de los beneficios que trae para los empresarios el formalizar sus negocios, comercios o cualquier empresa ya sean prestadoras de servicios o elaboradores de productos, abren su panorama y posibilidades de crecimiento y por otro lado mejoran el desempeño de sus empleados y su fidelidad.
“Pensemos en un hotel o restaurante, de tamaño medio o chico, como los que hay en varios de los pueblos mágicos, algunos de los empresarios tienen hoteles o restaurantes consolidados, pero operan en la informalidad, lo que redunda en no tener trabajadores afiliados al IMSS, por ende no dar facturas, no estar registrados ante hacienda.” Agregó “Si un empresario se formaliza, se multiplica su mercado de potenciales visitantes, ya que muchos deben justificar sus gastos y al no poder emitir facturas se privan de un mercado muy amplio, local y nacional. Así mismo al contar con trabajadores con prestaciones de seguridad social disminuyen su rotación de personal, eliminan el costo de capacitación y por ende prestan mejores servicios, dan mejor atención y consolidan a sus clientes”.
Cabe destacar que esta medición se realiza por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, con base a archivos propios donde se detalla número de empleados registrados, el cual varía según las altas y bajas realizadas por los patrones. Por ello, esta publicación realiza de manera periódica, en la que Zacatecas no baja del pódium y ha estado dos ocasiones ya en el segundo lugar nacional durante el presente año.
