04 Junio de 2019
- Las dependencias involucradas participarán en las adecuaciones correspondientes para la firma
- Secretario de Economía pidió en una semana se manden las propuestas para ser revisadas por el gobernador.
Zacatecas Zac. En las instalaciones de la Secretaría de economía, se dieron cita autoridades de la Secretaría de Economía Federal Ricardo Aranda Girard director General de Reglas de Comercio Internacional, y el Secretario de Economía Carlos Bárcena Pous con la subsecretaria de Adquisiciones Magdalena Beltrán de Secretaría de Administración y representantes de Secretaría de Obras públicas con lo cual se intercambiaron los lineamientos para que las entidades federativas dentro del capítulo de contratación pública, puedan sumarse al TLC-UE-M.
La secretaría de Economía Federal emitirá una convocatoria para que las entidades se sumen a los capítulos correspondientes, una vez firmado el tratado, con esta reunión Zacatecas se prepara para cumplir con las normas para recibir estos beneficios.
México tiene alrededor de 14 tratados internacionales, pero son 9 los capítulos vigentes donde se pueden realizar contrataciones públicas y están presentes la figura de las entidades sub federales como compradores o vendedores dentro de los lineamientos.
Zacatecas al entrar en esta dinámica se beneficiará con mayores opciones de proveeduría, a las entidades federativas cubiertas, con mejores precios y garantías de calidad, contratación bajo licitaciones transparentes, adquisición de productos de mayor calidad, entre otras.
Los Estados que han mostrado interés son Jalisco, Estado de México y Zacatecas. Las autoridades federales esperan integrar de 15 a 18 estados en total.
Las etapas de la firma del TLC con Europa, son, 1 consulta a los Estados, 2 trabajo técnico, ingreso de propuestas de los estados, 3 presentación de las ofertas, 4 intercambio con la UE, 5 revisión legal de las ofertas sub federales, 6 traducción del tratado a varios idiomas, 7 presentación del tratado para ratificación en México y la unión europea.
En la mesa se expuso la posibilidad de que Zacatecas haga observaciones a los lineamientos presentados, argumentaron ser este un momento para registro de la historia, ya que los estados pueden estar considerados dentro de este tratado, siendo con Zacatecas el primer ejercicio realizado con entidades federativas, por lo que departe del gobierno del Estado se realizará un análisis para presentar propuestas de adecuaciones a los lineamientos registrados en el TLC- UE-M.
Al momento de la entrada en vigor del tratado, las legislaciones de cada entidad deberán estar alineadas con los compromisos adquiridos en la modernización del TLCUEM en materia de contratación pública, labor que Zacatecas ya tiene aventajada.
Los comentarios vertidos de parte de la Lic. Beltrán, que al día de hoy, La Ley Estatal de Adquisiciones, arrendamientos y servicios y sus municipios, esta puesta a discusión en el pleno del congreso estatal, y cumple con los requisitos observados, además de otros requerimientos como usar plataformas digitales, de compra y transparentes la cual Zacatecas ya emplea.
El Secretario de Economía Carlos Bárcena pidió que el siguiente lunes se mande el documento con las observaciones, para revisión del gobernador del Estado, y de inmediato pasar a formular la propuesta con la federación.
En la reunión estuvieron presentes también el Ing. Paul Palacios, de Secretaría de Obras públicas, el subsecretario Gilberto Casas de Desarrollo empresarial y financiamiento y el director de Comercio Exterior Oswaldo Quintero, gestor del encuentro.


